CELEBRACION DEL MAGOSTO EN MURADAS

              wp-1479084895858.jpegHay que agradecer a Lolita, sus buenos oficios como reportera gráfica. Así que ya lo sabes, a partir de este momento te nombramos por plebiscito popular, Reportera Gráfica de Muradás en los eventos que esta Villa celebre.wp-1479128393743.jpeg

En cuanto el zurrón se abre y los castaños dejan caer sus frutos, en Galicia es costumbre ancestral celebrar EL MAGOSTO. Es una tradicción muy arraigada, sobre todo en el ambiente rural, pero que también mantienen vigente en la mayoría de las ciudades. Se asan castañas con fuego de leña y de muy diferentes maneras. A las castañas asadas, se añaden chorizos, pan y chocolate. Pero no para ahí la cosa. El chocolate hay que acompañarlo con bizcochos cocinados de mil y una maneras, con lo cual el Magosto se conviere en una celebraación gastronómica de un valor alimenticio muy considerable. Si a ello se le une que la celebración se realiza en las tardes noches de la primera y segunda semana de Noviembre, se comprenderá el problema que ese complejo menú, puede acarrear a los estómagos de los comensales. wp-1479085387470.jpegPero hay más. Hay que tener en cuenta la edad mayoritaria en el agro gallego donde la natalidad, está al nivel más bajo del mundo mundial. Eso quiere decir que la media de edad, anda por encima de los setenta años. En la aldea de Muradás, donde  ayer celebramos el Magosto, llevamos varios años sin que nazca un niño. Juzguen ustedes mismos. wp-1479085032434.jpegAsunción Fortes Rodriguez actuó de anfitriona. La cita era el Centro Social de Muradás. Ella convocó a la vecindad. Algunas voluntariosas damas se le unieron y la respuesta de los vecinos, fue prácticamente unánime. A las 19 horas los asadores estaban dispuestos a recibir en sus rejillas el sabroso fruto del castaño y al cabo de poco más de media hora se comenzó la degustación.Había jóvenes de diferentes edades. Si acaso uno o dos bajaban de los 50 años. wp-1479085179802.jpegDe ahí hasta casi el siglo, componíamos el total de unos 40 comensales. Se consumieron bastantes kilogramos de castañas. Una cantidad no despreciable de chorizos con su correspondiente pan. Y para completar el ágape chocolate con bica dulce. Castañas de nuestros castañares. Vino del Ribeiro. Zumos de todas class. chorizos sabrosos, elaborados por expertas manos femeninas. Pan de la reconocida y  bien ponderada marca Beariz. Chocolate Chaparro y Bica dulce elaborada por las expertas manos de Lucía la Panadera. Todo, doy fe de ello, con sabores riquísimos. wp-1479085283761.jpegLa celebración duró hasta bien entrada la noche. Y lo mejor, esta mañana, ninguno de los comensales visitó el Centro Médico. lo cual da fe del buen funcionamiento de los estómagos de los vecinos de Muradás.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: