EL CAMINANTE LLEGA UN DÍA DESPUÉS

Así  es. El Caminante llega con un día de retraso y, con su proverbial picardía, se apoya en el refranero popular. «A mí me dijo un arriero que no hay que llegar primero, pero hay que saber llegar» Y eso es lo que voy a intentar.

Ayer cumplió mi amigo Leo, los años. No pongo los apellidos porque seguro que me equivoco con el de su mamá y no quiero aguantar la bronca que me llegaría si lo hiciera. Todas las personas cumplimos años. Unos cumplen muchos otros cumplen pocos, pero cumplir 12, es un número reservado para los los privilegiados. !2 fueron los hombres que escogió Jesús como amigos íntimos. Los nombró sus Apóstoles. 12 es un cardinal que se utiliza para un sin fin de cosas, porque 12, es una docena. Y fueron 12 los Druidas que se reunieron en Arduina para decidir a quién le correspondía aquella noche rendir pleitesía a la Diosa de los montes. Y son 12 el doble de 6 que cuando se junta con un hermano suyo, conforman un número genial. Porque fue ese año 66 de nuestra era cuando se decidieron situaciones tan importantes como el paso del Rubincón, por el César de Roma, al mando de sus escuadras. Y esos dos dígitos que sumados dan 12, o sea, los años que ayer cumplió mi amigo Leo, son esos dos dígitos, repito los que divididos por 2, definen la edad que Jesús, el Hijo de Dios, siendo Dios mismo, se decidió a publicar el mensaje que su Padre le encomendó que hiciera. Esas y otras muchas conjunciones, querido Leo, te podría mostrar que tienen mucho que ver con tu maravilloso cumple años. Pero me quedaré ahí. Eso sí, con un placer maravilloso que experimento, a pesar de hacerlo con algo de retraso, para desearte querido niño, toda la felicidad que se pueda alcanzar, en compañía de tus padres.

Ah, no te olvides que este emborronador de folios, te ha elegido para que cuando él desaparezca de la faz de la tierra, como ser vivo, tú te encargues de perpetuar su paso por este mundo. MUCHAS FELICIDADES LEO. y SIGUE CUMPLIENDO MUCHOS, MUCHOS, HASTA QUE TE ABURRAS DE HACERLO. Un fuerte abrazo.

CAMINAR POR LAS SOMBRAS Y SEGUIR AMANDO

img_20181005_1939342603864673046164276719.jpgNo te imaginas, adorable hermana, el dolor que lacera mi corazón al verte  así, anclada sobre esta silla, sin otra posibilidad que mirarlo todo sin ver nada. En estos instantes que me recreo en la luminosa tersura de tu rostro, vienen a mi recuerdo tanto y tantos momentos vividos que no puedo evitar que mis ojos se empañen.

Ya se habían marchado todos los de la casa, cada uno a cumplir con el deber que se le había encomendado. Solo quedábamos tú yo. Tomamos la taza de papas que mamá nos había preparado antes de marcharse. Yo me salí a la calle, que era la carretera general, por donde pasaban vacas, gentes, carros y coches. ¡Coches! ¡Qué divertido cuando veíamos pasar alguno! A Don Alfredo, el médico, con su «aiga» negro y poco más. Ya no veíamos otro hasta que llegara a la tarde y viniera el autobús que traía el correo. ¿Te acuerdas, amor? Siempre te preguntaba cómo el «Balilla» de Don Alfredo, que a nosotros nos parecía un auténtico «aiga», podía andar sin que él moviera la rueda que llevaba en las manos. Pensaba que aquella rueda, el conductor tenía que moverla para hacer andar el coche. Tú te reías. Yo me enfadaba y pataleaba porque no me aclarabas mis dudas. Una vez, cuando terminabas de enfadarme, me mandaste que fuera al corral a buscar leña para la lumbre. Yo que estaba enfurruñado te dije que no. Tú insististe. Yo seguí negándome. Ni corta ni perezosa, agarraste una piedra de las que había en la carretera y me la tiraste. Con tan buena puntería que me rompiste la ceja. Ahora me río, pero el momento que pasamos los dos, no es para recordar. Yo sangrando como un cerdito. Tú llorando a lágrima viva. Con tu vestido querías taparme la herida. ¡Qué momentos más apurados pasamos, Remediños! Cómo podríamos recordarlo ahora los dos y reirnos. Pero, nada de eso es posible. Tus ojos siguen caminando por las sombras oscuras de lo intangible. Se me desgarra el alma al sentir mi soledad, a pesar de estar a tu lado. Te miro y te admiro. Te beso y siento el placer de acariciar tu piel. Pero me falta tu respuesta, tu cálida sonrisa y tu incomparable caricia. Siento tu ausencia Tú que has sido y, en el recuerdo, sigues siendo mi referente. Tú que me enseñaste tantas y tantas cosas bellas que aún hoy iluminan mi caminar. Tú, hermana del alma, que alimentabas mi imaginación con tantos relatos improvisados de los que me hacías protagonista para conseguir lo que deseabas de mí, ahora caminas por sendas insondables provocando por qués sin respuesta. Yo a tu lado viviendo nuestros momentos sin poder compartirlos. Siento desgarrarse mi alma porque sigo queriéndote y, cada día más. Si, adorable hermana y sin que puedas expresarlo sé que tú también me sigues queriendo. En tu mundo oscuro y silencioso sigue generándose amor a raudales y sin que tu rostro lo manifieste, lo recibimos. Gracias, amor por haber sido y seguir siendo como eres.

BEARIZ SE CONSOLIDA COMO CAMINO DE SANTIAGO

img-20181006-wa00302040087083039723318.jpgEn estos últimos días el Camino de Santiago por Beariz, se consolida a golpe de pedal y zapatillas adecuadas. En el decir de los Peregrinos, tiene tramos de mucha exigencia, pero el esfuerzo se ve largamente compensado por la belleza del recorrido. El último sábado, día 6 parte del grupo Municipal, con el Sr, Alcalde al frente, recibió a un nutrido grupo de Peregrinos portugueses, pertenecientes a un club ciclista del país hermano, en el Ayuntamiento. Nuestro primer Edil, Don Manuel Prado López, les hizo entrega de un sencillo pero representativo recuerdo, como es un artístico llavero con la imagen de nuestro Concello. Detalle que los Peregrinos agradecieron, departiendo con nosotros unos instantes que aprovechamos para inmortalizar el  momento compartido con ellos.img-20181010-wa00026513595276763496044.jpgEl Camino de Santiago es el mayor libro no escrito, en signos gráficos sobre papel, pero sí escrito en el vivir de los Peregrinos que desde todos los lugares de Europa lo utilizaron para visitar el Campo de la Estrella, donde está enterrado el Hijo del Trueno. En sus zapatillas, en sus mochilas, en sus corazones y en todo su ser transportaban la sabiduría que fueron sembrando por donde quiera que pasaran. El Camino de Santiago fue y sigue siendo el mayor legado cultural de todos los pueblos. Arquitectura, costumbres, maneras diferentes de vivir y del comportamiento de los hombres con su entorno que contribuyera a su mejor calidad de vida, tienen su origen en el Camino de Santiago. Sin mencionar la principal motivación razón de ser de su existencia: La Fe en un Dios que rige los destinos de la humanidad. La Esperanza en la búsqueda de un mundo mejor a través del Amor que predicó ese Dios y que lo hizo realidad muriendo en una Cruz. Todo eso y mucho más significa ese pedregosos, duro pero reconfortante Camino que desde hace más de mil años recorren tantas y tantas gentes con los corazones rebosantes de ilusiones por conseguir un mundo mejor. Muchas decenas de hermanos portugueses nos visitan estos días, haciéndose lenguas de la belleza del Camino. Llegan a nosotros cansados e ilusionados. Los recibimos con los brazos abiertos y les deseamos, como no puede ser menos, diciéndoles: BUEN CAMINO.img-20181007-wa00112885672973447199550.jpg

HOY HE VUELTO A LA UNIVERSIDAD

img_20181009_1953333141515922600653551682.jpgHoy he vuelto a empezar. Sí, he vuelto a la Universidad para perfeccionar mi estilo literario en lo que a Novela se refiere. No cabe duda que escribir, cualquiera puede hacerlo. No hay más que ponerse enfrente de un ordenador y en su defecto, agarrar un bolígrafo y rellenar unos cuantos folios de lo que se te ocurra. Después viene el largo camino a recorrer. Además ese camino es inmisericorde. Hay que encontrar quien lo pase a limpio y lo ponga en un libro. Si ésto se consigue, nada fácil, el camino se empina de tal manera que salvar su pendiente, raya en lo imposible. ¿Por qué se empina tanto? ¿Cuál es la causa? Sencilla y llanamente, conseguir encontrar quien lo lea. Quien lo lea en su totalidad. Recuerdo una mañana que vinieron por mi casa, un apicultor y su ayudante. Éste no me conocía y al hacer las presentaciones, el dueño de las colmenas me presentó a su compañero, destacando mi afición a la escritura, abundando en que ya había escrito algunos libros. Su interlocutor no vaciló, pleno de sinceridad, en contestarle que eso lo hacía cualquiera. «Lo hace hasta Belén Esteban». La verdad, yo no sabía quién era la tal dama, pero, en el criterio del buen señor, debía ser alguien de tan poca relevancia que mi capacidad debía estar más o menos a su nivel. Es cierto, queda dicho. Cualquiera puede escribir, pero hay que hacerlo bien o, lo mejor, es estarse quieto. De ahí que yo no quiera estar quieto y me haga cerca de 200 Kilómetros, ida y vuelta, y me vaya a la Universidad a conocer más en profundidad el modo de escribir e intentar escribir bien. Intentar por todos los medios conseguir que señores tan sinceros como el ayudante del apicultor, si tiene la osadía o humildad de leer alguno de mis libros pueda decir: «Este hombre es UNO DE TANTOS y MERECE LA PENA subir a lo alto de ARDUINA y cabalgar con él sobre el jabalí, como lo hace, según la Mitología Celta, la bella diosa ARDUINA, de la que dice él, y no le falta razón para ello, que está locamente enamorado.» img-20180927-wa00025639557502110833443.jpg

EL CAMINANTE DESPIERTA EN ARDUINA

 

img-20180927-wa00014885120339530685588.jpgEl próximo sábado, día 6 de los corrientes, en el Salón de Actos del Concello de Beariz, el Caminante presenta su último libro cuyo título es ARDUINA. No voy a realizar un expoiler descubriendo de qué habla su contenido. De lo que estoy convencido, es de que sus relatos, no dejarán a nadie indiferente. Muchas de sus páginas están ilustradas por unos dibujos realizados a acuarela, por el cuidadoso y luminoso estilo del pintor RAFAEL PRIETO. Cada ejemplar lleva una lámina (litografía) con las mismas imágenes del libro. El producto de la totalidad de su venta, se donará a la Fundación ENFERMEDADES RARAS. Menos los 100 primeros ejemplares que se vendan, los cuales serán entregados a la Fundación contra el Cáncer Juvenil, en recuerdo a mi joven y entrañable amigo Daniel  Prado Lamas, cuya enfermedad lo separó de nosotros a los 20 años. Lo separó físicamente, porque él sigue entre nosotros en el recuerdo como ejemplo de luchador. Actitud que mantuvo hasta el último momento. Os espero el sábado, día 6, a las 7,30 de la tarde en el Salón de actos del Concello de Beariz. Gracias, mis sufridos lectores y sobre todo, gracias mis encantadoras lectoras. Con vuestros comentarios y sobre todo con el cariño que le regalais a mis personajes, haceis que las noches escribiendo, sean un paseo por los campos floridos y aromáticos de la ilusión. Y sois vosotras quienes los perfumais. La explicación de estas imágenes, la encontrareis en el contenido del libro. Son más de 200 páginas de temas muy variados. Cuento con vuestra colaboración, sobre todo, porque con ello colaborareis a una buena causa: Intentar que algunas personas tengan un momento de mejor calidad de vida, con nuestro granito de arena, creo que es un proyecto muy loable. Gracias anticipadas. Os lo agradezco, os respeto y os quiero. Hasta el sábado próximo.img-20180927-wa00025639557502110833443.jpg

 

BEARIZ LES DICE:BUEN CAMINO AMIGOS

img_20180915_2016389802771734444143095307.jpgHace unos días publicaba en esta mi página, el primer artículo al CAMINO DE SANTIAGO SANTIAGO POR BEARIZ. Hoy, rebosante de felicidad, sigo escribiendo sobre el mismo tema, porque razones tengo para ello. A estos cuatro esforzados del Camino les siguen otros muchos que ya han comenzado a visitarnos en estos días, diferentes grupos que se hacen lenguas de la belleza del Camino y del trato que reciben de las gentes que les ven,img-20181001-wa00163557961860276269562.jpgEn bicicletas, unos y caminando otros, todos se sienten felices por el Camino recorrido La dureza de la jornada, la recompensa el placer del paisaje que jalona la ruta. Es aleccionador contemplar estas gentes que vienen de las más diversas y lejanas latitudes, deshacerse en elogios de todo lo disfrutado. Todos ellos toman como punto de partida, la ciudad de Braga, a la que llegan de muy diferentes maneras. Los que vienen del País Hermano utilizan los más diversos medios, dependientes del modo que luego harán el Camino. Los que proceden del resto de Europa, lo más frecuente es que viajen hasta Oporto por vía aérea y después en autocar hasta el cercano punto de inicio que, como digo es Braga. La última en pasar, esta mañana, fue una joven procedente de Ucrania. img-20180821-wa00322391229648545471959.jpgLuces y sombras, siguen al Caminante según se aproxima a la Casa del Hijo del Trueno .img-20181001-wa00155783238997299954986.jpgEste reencuentro de pueblos de la ruta con los Peregrinos de Santiago, nos obliga a los vecinos de estas localidades, despertar de un largo letargo que nos muestra una de las caras más bellas de los amaneceres históricos. En ese despertar, tienen mucho que ver personas como Carlos Barreira, de Codeseda, Josefa, Carlos Gulías, entusiasta Bearicense a quien se le encomendó, mejor dicho, quien se ofreció a traducir al Francés, idioma que domina a la perfección, el idioma galo y otras personas que a lo largo del Camino iremos encontrando. Pero sobre todo la encomiable labor del citado Presidente del Grupo de Codeseda, Carlos Barreira. Seguiremos hablando de lo que tanto nos honra e interesa.img-20181001-wa00146982967250519108341.jpgVengas de donde quiera que fuere,te deseamos BUEN CAMINO PEREGRINOimg-20180821-wa0035-38480855186181082811.jpg

A %d blogueros les gusta esto: