HOLA MAMÁ, BUENAS NOCHES,

img_20180823_1910565842223784778635596906.jpgBuenas noches, Mamá. Una vez más, siento la necesidad de hablar contigo  y recordar algunas de nuestras cosas. Estoy seguro que los dos nos divertiremos comentándolas. También habrá lugar para los recuerdos amargos. De todo ha habido en tu vida Mamá. Te puedo decir, Mamaiña, que he puesto el listón de mis exigencias muy alto, sin embargo me siento tan bien que pido a nuestro Dios, al que tú me enseñaste a querer y respetar, que no quiero ser más feliz de lo que soy. Como todas las personas, tengo mis momentos altos, medios y bajos, pero tú me enseñaste que con ellos hay que vivir y a cada uno darle un tratamiento. Y es lo que hago. Desde que María del Pilar, mi Esposa,  se fue contigo, físicamente, porque su espíritu, su personalidad, su esencia de persona, igual que tú, sigue entre nosotros, es ella la que nos sigue orientando cuando la duda quiere tomar carácter de compañera en nuestras decisiones. Tienes unos bisnietos que son maravillosos. Jóvenes, con sus inquietudes. Adolescentes con sus sueños. Niños que revolotean en busca de cosas nuevas para encontrarle sentido a sus juegos. Todo un mundo maravilloso en el que tú, Mamá, tienes una vigencia constante. ¡Qué fácil es la vida, cuando tienes las referencias adecuadas, aprendidas en el amor de una Familia maravillosa que tú formaste! Cada uno de nosotros va poniendo su granito de arena del color y tamaño que la vida te va exigiendo, pero qué fácil es colocarlo en el momento y lugar adecuado, teniéndote a tí como referencia. Te podía contar un sin fin de cosas, según te prometí al comenzar esta carta, pero el sueño me dice que mañana continúe, que no te canse. Le haré caso, pero te prometo que reanudaré pronto contarte cosas que te sorprenderán. Un beso Mamaiña. Buenas noches. Te adoro.

¿COMEMOS? QUE TENGO QUE ECHAR LA PARTIDA

También es cierto que el Rural Gallego, no tiene demasiados atractivos para determinados momentos del día. Esa debe ser la razón por la cual, llegada la hora del medio día, se oiga en casi todos los hogares, la tan socorrida frase: ¿Comemos? Lo que sigue, no hace falta repetirlo. La esposa, hija, madre, hermana o compañera, la conoce sobradamente. Todo buen gallego, que se precie, en el rural somos casi todos jubilados, tiene que echar su partida a las cartas o al dominó, después de saborear una suculenta comida, a la medida de sus posibilidades y apetencias. Presenciar una partida en cualquiera de los bares de nuestros pueblos, es de lo más divertido. Las discusiones son la constante de las actitudes de todos los participantes. Es divertidísimo escuchar los razonamientos y argumentos de todos los jugadores, una vez terminada la jugada. O sea a toro pasado. Desde una mesa situada estratégicamente en un rincón del local, la jefa lo observa todo en silencio. Así, lo tiene todo controlado para que cada cosa esté en su preciso lugar. img-20180823-wa00157198476941067511095.jpgEn las mesas los contendientes ponen su capacidad de memoria al servicio del mejor jugar. Las discusiones entre los contendientes dejan minimizadas las sostenidas entre Atenienses y Espartanos.  Como suena.img_20180823_180653689113863706384613583.jpgExiste cierta complicidad entre los participantes y no todos juegan con todos. Tienen sus preferencias, tanto por la capacidad de dominar mejor el juego, como por el carácter de cada uno que se ajuste mejor o peor al compañero seleccionado. Nunca llega la sangre al río, aunque es muy frecuente encontrar alrededor de laimg-20180823-wa0029-11572110992103241476.jpg mesas, al mirón de turno que lo único que hace, es envenenar el ambiente con sus comentarios al final de cada jugada. Pero todo ello contribuye a pasar mejor un momento de ocio entre amigos y estrechar más la convivencia

 

LA GENEROSIDAD DE LA CUCHARA

img_20180819_2255176327694324647651306718.jpgHay en el diario vivir de las personas, infinidad de elementos a los cuales ignoramos y que, sin embargo, tienen un enorme significado. He centrado mi atención, en el día de hoy, en la humilde y con frecuencia mal utilizada cuchara. Según el Diccionario de la Real Academia de la Lengua, la cuchara es un instrumento que consta de un mango y una pala hueca que se utiliza para comer o servir alimentos poco condimentados. Sin embargo pocos o nadie se ha dedicado a considerar su enorme generosidad. Pocas personas o ninguna se han parado a elogiar su enorme generosidad. Hay Muchos instrumentos que utilizamos para nuestra alimentación. Cada uno tiene sus características y muy diversas peculiaridades, pero pocas o ninguna se introduce en nuestra boca cargada de alimentos y al descargar, sale tan limpia. Siempre nos da, sin pedir nada a cambio. Incluso, jamás regresa de su viaje de aportación con restos de lo transportado. Sale limpia, correcta, servicial, presta siempre a seguir deleitándonos con aquello que nos gusta. Práctico y loable el servicio que nos presta tan sencillo y poco valorado instrumento.img_20180819_225556989-12524004167684849570.jpgA partir de este momento, cada vez que utilice una cuchara para alimentar este insatisfecho y desconsiderado cuerpo, te prometo, querida cuchara, que desde la fábrica donde se elucubran los más peregrinos sentimientos, te resarciré  mandándote un mensaje de agradecimiento por tantos servicios prestados, sin que por ello te dijera nunca: Gracias amable cuchara por haber sido tan buena conmigo y, para mi fortuna, aún continuas siéndolo.

¡Cuántas cucharas pasan por nuestras vidas haciendo el bien y qué pocas veces demostramos, siquiera un poco de agradecimiento. A veces, incluso, nos cuesta decir: Gracias.! ¡Y mira que es barato!

EL CAMINANTE SE SIENTE PEDAGOGO

20161231_163542.jpgHoy me levanté con la pretensión de darle un palo a la novela que bulle en mi cabeza y ya empezó a caminar por las sendas de mi ordenador. Pero, al igual que ocurrió con el perro de uno de mis relatos en ARDUINA, próximo libro a salir, mi cabeza derivó por otros derroteros, por los que habitualmente no suele caminar. Ellos no son otros que los de la pedagogía. Y, es que a veces es necesario dedicar un tiempo a tan alta expresión. Le comentaba yo, a un experimentado y muy competente de la profesión de la abogacía, ciertos pensamientos que pasan por mi cabeza sobre personas que ejercen cargos políticos en ámbitos de nuestro entorno. Y él, con muy buen criterio me decía que yo estaba en un error. Argumentaba su aseveración con una pregunta que me formulaba. ¿»Tú crees que un intelectual de alta o media categoría podría desempeñar un cargo político? Imposible. Un político, lo que tiene que aprender es a decir todo aquello que sus conciudadanos quieren oir y, además decírselo con las palabras que ellos quieren escuchar.» En efecto. Estoy totalmente de acuerdo con las palabras de mi amigo. Pero ello no es obstáculo para que mi capacidad de pedagogo, en el día de hoy, se limitara a eso. Pienso y así lo digo,que es necesario, condición «sine quanom» que todo político que desempeñe cargo de gobierno, sea cual fuere su escala social, tiene que salir fuera de su entorno, de vez en cuando, para ver qué es lo que sucede por otros pagos. No puede bastarle lo que publiquen los periódicos, cuya veracidad, en la mayoría de los casos, se limita al precio y  la fecha. Ya nowp-image-579720983jpg.jpeg digamos lo que mandan las radios a través de sus ondas. ¿De lo que muestran las televisiones? Ni se me ocurre mencionarlo. No, no basta. El político que ejerce, en teoría, una de las funciones más bellas que puede desarrollar persona alguna, tiene que salir. Sí, salir y esponjarse. Llenarse de experiencias de todo tipo y luego ver las que son provechosas para aquellos que le dan su razón de ser. Y cuando, a través de esa honestidad y experiencia, comprobar que su capacidad de esponja, de asimilar enseñanzas y llegar al límite de sus legados, darse por satisfecho y felicitarse del deber cumplido. Por doquier he sembrado hoy mi espíritu didáctico. Emulando el mensaje bíblico, fuente donde todos deberíamos beber, es fácil entenderlo.wp-1486761587138.jpeg «El hombre viejo debe dar paso al nuevo. Renovarse o morir.» No se es viejo por los años vividos, uno tiene la edad de la piel que acaricia. Se pueden tener muchos años y ser joven, se es viejo cuando no se sabe o no se intenta renovarse. A los 70+12 que peino, tengo la necesidad y, hasta creo, que la obligación de expresar lo que pienso, si no lo hago, ¿ cuándo lo pienso decir?  Aún sabiendo que hace unos días celebrábamos la festividad de Juan el Bautista, el que predicaba en el desierto, otras muchas cosas impartí por donde me quisieron escuchar. La arena, igual que el papel, lo aguanta todo. Buenas noches.

¿POR QUÉ BEARIZ NO ES PUEBLO DE PARADA Y FONDA?

20171023_173008.jpgHecha la pregunta así, tan descarnada, parecerá una auténtica obviedad. Sin embargo, si nos adentramos en un análisis un poco más  detenido, a lo mejor tiene visus de una realidad fácilmente comprobable. Situado este Municipio de la Provincia de Orense en el extremo Noroeste de la misma, dando vista ya a la hermana Pontevedra, goza de todos los ingredientes para retener en sus pagos a todos las personas que pasen por ellos. Ingredientes paisajísticos, hidrográficos, arqueológicos, orográficos, históricos, humanos y de cualquier otra índole que a cualquier persona pudiera interesar.img_20180706_1401393306157430440115242967.jpg Sin embargo, no tiene dónde encontrar una mesa con viandas para degustar un yantar. Salvo en la aldea de Doade. Parecerá ridículo, pro así es. Gozando de unos ricos pastizales donde otrora se alimentaban centenares de vacas, ovejas y cabras, hoy no hay sino unos cuantos rumiantes que, en época de escasez, por otras zonas, vienen a saciar su hambre a cualquiera de los terrenos de las aldeas que componen este Ayuntamiento. Ellos sí tienen donde comer, sin embargo, como digo, las personas tienen que buscar otros pueblos para satisfacer sus necesidades alimentarias. Por más que lo pienso, no encuentro explicación alguna, pero así es. Tal vez debiéramos, los bearicenses hacer un poco de examen de conciencia y ver qué ocurre. Por qué, no se crean en este Municipio estímulos suficientes para hacerlo más atractivo. 20180312_111032.jpgO dicho de otra manera, poner en valor los atractivos de Beariz, para que quien pasare por aquí los vea y desee disfrutar de ellos. No quiero poner el foco en nuestras primeras autoridades, porque creo que20180312_125011.jpg es deber de todos, sin embargo también debo decir, que los que representan al pueblo, tienen algo más de responsabilidad. Para eso se les elige. Confiemos que pronto savia nueva recorra las venas de este maravilloso pueblo y así se revitalice todo su organismo. Dicho en Román Paladino, que despierte de un letargo que auguramos de pronta desaparición.20151218_191835 Es necesario.

SEVERINO ROO SE HIZO BRISA Y LUZ

img_20180803_005803701_burst000_cover-12325184149187913848.jpgNo caeré en el tan socorrido tópico de «era una excelente persona». Esta es la etiqueta que inevitablemente se le pone en el féretro de todas las personas que cambian de galaxia.

Severino Roo, hoy se fue. Bueno, se fue su parte física, porque su personalidad, permanecerá con nosotros mientras nosotros permanezcamos aquí. Severino nació en ese año que en los anales de la Historia de España se escribe con caracteres de infinitos colores, el 1.936. Fue un aldeano más con todo lo que ello entraña de grandeza y miseria. Porque en toda vida humana hay componentes de infinitos matices. Lo que transciende son los valores eternos. Y Severino Roo era portador de muchos de ellos. Caminante empedernido, recorría los caminos, siempre en soledad. Cuando los paseos eran recreativos, lo hacía al lado de su bellísima esposa, pero cuando quería subir a lo alto de los oteros o bajar a los valles, lo hacía en soledad. Deportista nato, fue por muchos años el impulsor entusiasta de todas las actividades deportivas que se realizaban en Beariz.img_20180803_0058434512083639346929559431.jpg Y lo fue, hasta que lo aburrieron y se dedicó a su otra pasión, la mencionada de corredor de sendas caminos y trochas que por doquier jalonan nuestros incomparables paisajes. Cuidaba sus frutales como nadie y tuvo, por culpa de ellos, unos enemigos irreconciliables: Los cuervos. Más de una vez me comentó las luchas que mantenía con los negros córvidos que le expoliaban los cerezos sin que él pudiera evitarlo. Se colgaba su escopeta para amedrentarlos, pero ni eso les asustaba. Dicharachero y ocurrente, era un placer conversar con él.img_20180803_0049591714314296921910295479.jpg La conversación tomaba tintes de epopeya cuando me narraba sus vivencias en su amado Sao Paulo a donde emigró muy joven. En la industrial y bulliciosa metrópoli Brasileira, estudió delineantía. Trabajaba y estudiaba, para convencer a personas que no creían demasiado en su capacidad de luchador trazándose metas ambiciosas que su voluntad inquebrantable le permitieron alcanzar. Maruja, su encantadora esposa, sufrió una terrible enfermedad a la que ella, con una voluntad de heroína, se enfrentó, derrotándola en innumerables batallas, siempre acompañada por su inseparable Severino. Al fin llegó el terrible desenlace. Y con él, el inicio de la etapa más dolorosa para su marido, quien al faltarle la fuerza motriz que ella le generaba comenzó su declive. Para un cuido más personalizado le internaron. Antes de ayer le preguntaba yo a su hijo Javier, por su estado.img_20180803_004618408_burst000_cover4671845610056198153.jpg La respuesta no fue nada halagüeña. La confirmación la tuvimos hoy, día en que su humanidad se hace brisa y paisaje, luz y sombra. Su humanidad, porque su Energía, la que nunca muere, sigue su peregrinar eterno en busca de la Luz Plena, donde su parte se fundirá con su adorable Maruja. Y ambos seguirán su caminar sin  pausas en infinita plenitud.

BELLA ENCRUCIJADA DEL CAMINANTE

EL PLACER DE CAMINAR

img_20180706_140904825_hdr7105245467681138171.jpgEl color del brezo y el aroma del eucalipto, embriagan mis sentidos. Comienza el Sol a subir la cuesta del amanecer. Se alargan las sombras y se despiertan las flores. Bullen en mi mente pensamientos encontrados. No se ponen de acuerdo y su terquedad me divierte. A mi izquierda el alcor rosado, se tiñe de blanco. Un poco más abajo, el susurro del agua, serpenteando entre peñascos y raices, me invita a tararear una canción. Todo es placer y belleza. Soledad, mi compañera inseparable, se siente en plenitud. Al llegar a la encrucijada donde el arroyuelo se convierte en sinuosa y sugerente sonrisa, rehuyendo el choque con las orillas para compartir unos momentos su andar con el tanquilo y sufrido camino, la vi a ella. Sentada sobre una piedra. Su negra y larga cabellera  descansaba sobre sus espaldas cual elaborada toquilla de Esmirna. El Sol, amoroso, sorteaba el sutil mantón para besarla, creando destellos deslumbrantes de luz y color.img_20180706_143040386_hdr510527531510132401.jpg El cuerpo cubierto con el tul del amanecer irradiaba aromas de lirio y jazmín. Tan etéreas sus formas como su tejido. La brisa lo acariciaba y él se dejaba querer dejando que ella lo recorriera caminando entre sus infinitas hondas.  Las piernas permitían que los pies acariciaran el agua que, al hacerlo se reía jugando a separarse para de inmediato retornar a unirse y seguir su constante caminar en pos de su destino, la mar. Me detuve a su lado. Sintió mi respirar sobre su cabello.img_20180706_1400238518729107999191716316.jpg Su aroma me hizo vibrar. Giró su cabeza y me regaló la más bella sonrisa que jamás habían disfrutado mis ojos. Le di mi mano y ella la aceptó. Incorporada quise sentirla mía. No fue necesario. Ella se me ofreció. En un abrazo de infinitas sensaciones nos fundimos los dos. Nos hicimos ilusión y realidad. La tierra se hizo luz. Los infinitos espacios se hicieron parte de nuestro todo. Poseímos lo eterno en nuestra grandiosa nimiedad. No fueron nuestras bocas las poetas de los versos que la brisa esparció por doquier. Ni su cuerpo y el mío, fundidos ambos en un solo sentir, podrían adueñarse de nuestro veleidoso deseo eterno de perdurar. Nadie ni nada tendría capacidad para…img_20180706_1401393306157430440115242967.jpg¡Sí!, Ya voy. ¿Quién es? -Soy yo, el panadero que te traigo el pan que me encargaste. -Me levanté, le dí las gracias y abrí la llave de la ducha para refugiarme bajo la caricia fresca del agua. Solo un osado pensamiento se atrevió a venir a mi mente. Y permitiendo que mi cuerpo se vistiera con el transparente tul del líquido elemento, musité muy quedo: Gracias agua por hacerme retornar a mi tranquila y sosegada realidad.

FIESTA CON CAMPIO Y EL CHULETÓN

JOSÉ LUIS, GUITARRA MÚSICA Y ARTE EN GARABÁS                                                                                                                                                                                                                                                Maravillosa fiesta e inmejorable compañía. Cuando la complicidad del amigo se lleva a la plenitud de lo humano, éste se hace sublime y deleita a quien lo vive. Eso fue lo que consiguió Campio  con su espontánea expresión de amistad. Gracias, entrañable amigo por el estimulante día que nos brindaste.

A %d blogueros les gusta esto: