UNA SOMBRA ENTRISTECE OS COTIÑOS

En Galicia siempre que se necesita, llueve. Ya comenzaban los plañideros de turno a quejarse de la sequía. Que si los pantanos están muy bajos. Que los manantiales están esquilmados. Ya no aflora el agua para que las plantas no pierdan su verdor. Lamentos y más lamentos. Llantos y más llantos. Ni faltó el agua en ningún lugar, ni las plantas se secaron, ni ….ni…. Nada de nada. Con los aires del Nuevo Mundo, de la parte del Sur, nos llegan los aromas y las buenas gentes americanas y en sus mochilas traen el preciado líquido para que los plañideros acallen su llantos y se dediquen a menesteres de más rentabilidad. Feliz de ver caer el agua y escuchar los trinos de las avecillas, me hallaba yo esta mañana al asomarme a mi ventanal. La lluvia caía placentera, suave, sin extridencias. Detrás de las nuves yo sentía al Astro Rey. Lo sabía allí por encima de los negros nubarrones, como vientres de burras preñadas, sabía que estaba él riéndose al contemplar la debil humanidad, sin fe, sin consistencia en sus propias realidades. De pronto, en mi barrido óptico, me topo con lo inexorable, lo siempre presente, por mucho que intentemos esquivar. Desde mi observaatorio no podía saber quién de ellos era, pero la muerte había pasado por delante de mi casa y había dejado su huella. Ignoro de qué se sirvió para cumplir con su inxorable cometido.DibujoFFF.jpg

Bajé corriendo para comprobar quién podría ser. Acaso Papo Rubio? Su Compañera? Alguno de sus hijos? En cuanto llegué, lo recogí y era la Compañera de Papo Rubio, la madre de los hijos, al menos de la puesta de esta  Primavera del 2016. Sentí una tristeza desgarradora. Con todo mi dolor, la llevé al mismo lugar que dí sepultura a uno de su hijos y sobre su cuerpo, que volvió a sus orígenes, deposité cinco margaritas. Tantas como hijos incubó esta pasada Primavera. Cuánto nos cuesta comprender que no somos líneas sino segmentos. Es el pago de tener amigos. El dolor que te produce cuando los pierdes. Seguiré las evoluciones de Papo Rubio por si puedo ayudarle en algo. Le traeré, por de pronto, una comida más variada, por si le sirve de consuelo. Al menos acallaré mi dolor, pensando que hago lo que mi cariño por ellos me dicta.

NECESITO AMAR Y SER AMADO

Es tarde o temprano. Depende en que orilla del vivir me situe. Si es para dormir, ya es tarde. Si, por el contrario, es para levantarme, es temprano. Salgo a la puerta de mi casa y el cielo, tachonado de estrellas me da la bienvenida a la noche. Con tantos lucero acompañándola y la noche se siente sola. Es la triste soledad entre la multitud que agita. Paradoja de la vida. Hace fresco, pero no me impide sentarme en la piedra que tengo en el porche. Cierro los ojos y me veo diáfano. Cuánta más oscuridad hay en el exterior, más luz alumbra en los adentros de tu alma. Y aquí estás tú, amor. Pletórica, ilusionante, inundándolo todo con tu sonrisa embriagadora. Y cruzo los espacios y te abrazo. Siento tu aroma en mis afanes. Me posees y te poseo. Dejamos que las estrellas sigan su juego de tintineo e ignoramos el canto silencioso del firmamento que, en su vertiginoso existir nos hace ignorar su razón de ser. ¡Qué nos importa a nosotros si, en la embriagadora locura que nos invade, no cabe nada, sino el amor que nos posee. Cuán necio el hombre que, al frenesí de su vivir, le niega el placer del silencio, por cuyos ventanales entran las sensaciones que estremecen los espacios haciéndolos desaparecer.No hay presentes ni pasados ni futuros. Solo la posesión del amar. Amar, amar, amar. Amar y ser amada. Amar y ser amado. Nada más cuenta. Se pulverizan los tiempos y nada existe que nosotros no seamos. Eternízame, amada mía y no prmitas que nada cambie. Déjame ser tú, como tu, mía eres. Que trone el silencio y se aplanen las montañas. Que los ríos retornen a su nacimiento y que la bóveda celeste se aplane. Que los valles se yergan y las rocas galopen.Nada quebrantará mi placer de existir. Amándote, como yo lo hago y amándome, como tú me amas,  sobrado estoy y así quiero permanecer en lo eterno.

AUMENTÓ LA FAMILIA

20170126_194821.jpgNo solamente, Papo Rubio y Pico Amarillo, han regresado a su campamento de Invierno. Bueno, campamento o comedero. Pueden llamrle como quieran, la realidad es que con los fríos invernales, han vuelto a comer a mi ventana. Pero, no han venido solos. 20170126_195057.jpgAl escuchar el picoteo de Papo Rubio en mi ventana, con mucha precaución me acerqué, sin que él lo percibiera, y lo que vi me impresionó, sobre todo por lo inesperado. Comiendo en la variiedad de menú que les pongo ahora, al no tener cerditos a quien mimar llevándole ciertas golosinas, me encontré, además de Papo Rubio, con Pico Amarillo y un «Gayo». El Gayo es un intermedio entre pájaro y ave.20170126_194442.jpg En Galicia le llamamos así por el colorido de su plumaje. Tiene plumas de diferentes colores, azules, amarillas, rojas, violetas, grises, blancas y su ´canto, no es tal, sino un graznido de cotorra enfadada. De ahí ese nombre, meramente gallego. Pienso y no debo estar muy desacertado que, además de lo dicho es porque coincide con las dos últimas sílabas de Papagayo. Como es más pequeño y el carácter gallego es así de acomodaticio, escogió las dos últimas sílabas y «Chégalle ben» se conoce que dijo. Y así le conocemos  a este lindo animalito de nuestros bosques, con el nombre de «Gayo». Mayor que el arrendrajo, a quien le une algún parecido y menor que el papagayo. Pero ahí no para la familia actual. También se unió a ella la nerviosa y linda «Pajarita de la Nieve, o Lavandera, Lavandeira en gallego.  Viendo que la comida llega para todos, cada mañana viene a saciar su apetito.20170126_195639.jpgMenos mal que sus buches son pequeños y con poco se llenan. Lo cierto es que cada mañana, mientras tomo mi desayuno, me deleito viendo a mis amiguitos comprtir conmigo los primeros momentos del amanecer, mientras ellos y yo damos gracias al Creador que, por boca de su hijo pronunció aquellas sabis y bellas palabras» Ved a las avecillas que no siembran…….» Para disfrute de mi comienzo del día, la vida me hizo este inesperado y muy agradable regalo.

HE INCUMPLIDO MI PALABRA

wp-1485204097594.jpegHace algún tiempo, publiqué en mi Blog, una conversación que matuve con mi viejo Nisan. Había tenido la descabellada idea de venderlo, después de pasar unos cuantos años juntos.Viendo la cara de tristeza que é ponía, ante esa posibilidad, le prometí que no nos separaríamos por nada del mundo. Si viejo él, no lo era menos, proporcionalmente, su dueño, osea, yo. Por razones que no vienen al caso, entre ellas, el tener que viajar muchas veces a la Capital del Reino, por cuestiones de salud, tuve que dejar el proyecto de RECCUPERACION DEL PORCO CELTA. La utilidad del Nisan, tan importante en todos estos años pasados, dejó de tener sentido. Se pasó, en los últimos meses, arrinconado al lado de mi casa, sin moverse. Cada vez que lo miraba, me entraba dolor de corazón. Tampoco su cara era una sonrisa de placer. Por todo ello, hace unos días, tuvimos una larga e instructiva conversación. Yo le expuse mis ideas y escuché las suyas. No fue ´fácil llegar a un acuerdo que satisficiera ambas pares. Pero cuando se quiere llegar a un acuerdo y en cada lado de la mesa hay un poco bastante de cordura e interés de llegar a un entente, se llega. Nosotros, mi Nisan y yo, no íbamos a ser menos. Solo en el caso, le dije yo, de que llegue alguien de auténtica solvencia, con la plena garantía de que su comportamiento contigo va ser cónsono con lo que los dos deseamos, llegaremos a un acuerdo de separación. El asintió, mientras sus ojos hacían un recorrido por su epidermis, parte de su cuerpo que se halla más deteriorada. Sus órganos vitales, con el desgaste propio de los muchos años, está en óptimas condiciones. No hicieron falta comentarios. Entendí perfectamente el mensaje. Cuenta con ello. Solo cuando, quien desee ser tu dueño, garantice restablecer tu vestimenta, si le vemos persona de palabra, te irás con él.Si eso no ocurriere, mantendremos nuestra promesa de permanecer siempre juntos. wp-1485204440936.jpegHete aquí que, ayer se presentaron tres jóvenes, una dama y dos varones. Se pararon a mirar al adormilado de mi compañero, muchos días inactivo, en estos fríos invernales. Yo también les miré a ellos. Dejé de hacerlo y fijé mi vista en la cara de Nisan al verse contemplado con cierta admiración. Entendí el mensaje. Me mantuve en silencio hasta que un de los jóvenes me preguntó si sabía a quien pertenecía el apuesto y fornido, vestido de azul, que allí estaba. Le respondí que compartíamos vida dessde hace muchos años. Mientras esto decía yo, con el rabillo del ojo, observaba a mi fiel compañero. Su cara era una revelación de intencuiones. Su gesto un poemario de felicidad, pensando que una juventud exultante, ocuparía los espacios de su nueva vida. No hicieron falta acuerdos de ninguna clase. Convencido, como estaba yo de la felicidad que iba a proporcionar a mi Nisan, nuestra separación física, que no afectiva, di el place en el acto.  wp-1485207350671.jpegQuien se lo llevó es » DERMATÓLOGO DE COCHES» A los pocos instantes lo ví, a los cuatro, por los altos del monte, retozando y contagiándose cada uno de ls virtudes del otro. Larga y juvenil vida QUERIDO NISAN. Siempre te recordaré.

HAN VUELTO, POR FIN

20170114_101903.jpgEn efecto, esta mañana vi a los dos. Papo Rubio y Pico Amrillo, han vuelto a la ventana. Los fríos invernales están produciendo el natural deterioro del campo y el alimento que mis amigos encontraban en prados y riberas de arroyos, los ha congelado el frío. Así que no han tenido más remedio que retornar a donde, desde hace algún tiempo, tienen asegurado el sustento. Además, esta temporada, la comida es diferente y con seguridad que les va gustar más a mis amigos. En su visita a Os Cotiños, por parte de mis hijos y nietos, Raul me trajo un saco de trigo. Les llené el alfeizar de la ventana con el suculento cereal y Papo Rubio, acudió rápidiamente a dar cuenta de su ración. No así Pico Amarillo, quien hasta el momento, no había hecho acto de presencia. Hoy, por fin su pico amarillo, comenzó a picotear en mi ventana, para satisfacción suya y deleite, por mi parte de comprobar que nada malo les había pasado y que siguen contando conmigo, aunque sea por egoismo. Así es la vida. Al preparar la comida para hoy, me encontré con unos guisantes que estaan un poco pasados. Lo pensé y me dije que a lo mejor mis amigos, sobre todo Pico Amarillo, no le haría ascos si los echara donde él puidera verlos. Así lo hice. No tardó mucho mi amigo del negro plumaje, en fijarse en ellos. No fiándose mucho de lo que había encontrado, me figuro que desearía comprobar alguna cosa. El caso es que cogió uno en su pico y se fue ruado. Al momento volvió a la procura de otro y así hasta cuatro veces. El cambio de menú, era de su agrado. Podía elegir, trigo o guisantes. Optó por éstos, de momento.20170105_145003.jpg

LOS QUE NUNCA MUEREN

wp-1484228894894.jpegAlguien, muy inteligene y experimentado, dijo un día, que hay personas que nos dejan y nosotros los etiquetamos rápidamente con una lapidaria sentencia: «Ha muerto», No es así en la mayoría de los casos. Solo mueren los olvidados, los que pasaron por la vida, sin vivirla, sin dejar huella de su paso. Esos sí mueren. Los que se enamoran de ella y le dan y reciben lo que la vida les da, y se lo agradecen, viviéndola,  esos no mueren jamás. Repasando hoy entre mis recuerdos me encontré esa imagen que encabeza el presente escrito. Alguien podría pensar que es una fotografía casi necrológica. También podría decir que estas líneas son  el recuerdo de un pasado muerto. Ni lo uno ni lo otro.Esta fotografía que está en la cabecera, es la constatación de que esos tres hombres que me honran con su presencia, dos a mi derecha y uno a mi izquierda, delante de uno de los aviones que utilizaban para evitar que nuestros montes se quemaran, son Eduardo, Pepe y Diego. El bajito, soy yo. Claro al lado de tres grandes personas como son ellos, grandes en estatura y sobre todo grandes en categoría humana, ser bajito, es lo más normal. Tres personas de profesión Pilotos de Aviación que dieron su vida terrenal en el cumplimiento de su deber. Su vida terrenal, física, porque su vida, la que ellos compartieron en este planeta tierra, sigue vigente. Sigue latente entre todos los que compartimos con ellos, su sentiido de la profesionalidad. Su arraigo a todo lo que amaban, familia, proyectos, ilusiones, patria, aficiones. Tantas y tantas cosas, que consiguieron crear entre nosotros, unos lazos indestructibles, eternos, que  compartimos y siguen vigentes, después que ellos partieran, repito, solo físicamente, a otros pagos. A lo Eterno

SIN ACRITUD, A QUIEN CORRESPONDA

Para ser consecuente con mi denominación de Caminante, por obligación tengo que dar ejemplo, cumpliendo con mis interminables caminatas. Lo hago por toda clase de lugares donde, con más o menos comodidad, se puede apoyar el calzado que me soporta. Por carreteras, caminos , sendas,  trochas, un sin fin de sitios. Por cada uno de ellos me encuentro una clase de flora y fauna. Corzos, jabalies, venados, tejones, nutrias. Hasta un Oso Pardo, escasísimos en estas zonas, me encontré una vez, por cuyo motivo, subí aquí un comentario, hace ya unos meses Lo que es más fácil que vea en mis caminatas son los caballos. Aquí hay abundantes pastos, no hay animales que los coman, razón por la cual la raza equina, pasta a sus anchas por nuestros montes y valles. Me encanta verlos. Les hago infinidad de fotografías que después voy borrando, cambiándolas por otras más novedosas. Bajan desde las sierras y los hay de todas las razas, colores, tamaños y edades. Siento por ellos una especial predilección. Digo mal. Sentía, no siento.

Eran las 22 horas de la Noche de Reyes, osea ayer, y conducía yo mi automóvil por una carretera Comarcal, cuando, de pronto unas sombras fantasmagóricas aparecierron por el lado izquierdo de la dirección que yo llevaba. Justo delante de mí. Ocupaban toda la calzada. Contra lo que en mí es habitual, no llevaba una velocidad excesiva. Quise esquivar aquellas sombras, pero todo fue inútil. Ni tiempo tuve de frenar. En fracciones de segundos, sobre la parte delantera de mi auto, un caballo, más grande que aquel que introdujeron los Griegos en Troya, se brindaba a viajar en mi compañía. Afortunadamente, como digo, no iba a gran velocidad, de lo contrario, en lugar de ser despedido, resbalando por ecima del motor de mi coche hacia la parte derecha, hubiera ocupado el asiento en el que yo iba sentado. Ya se pueden suponer las consecuencias, si ello hubiera sido así. Todo quedó reducido  a una parte de mi auto, en condiciones de visitar un buen taller, el caballo, un golpe cuyas consecuencoas ignoro, no he vuelto a verlo, y yo, un pequeño susto sin otras consecuencias que convencerme, una vez más, que mi Angel de la Guarda, tiene muy poco tiempo libre.

Lo dejaré ahí. Pero lo cierto es que, a lo mejor alguien debiera pensar qué medidas se pueden tomar para que estas situaciones dejen de aumentar los accidentes mortales en nuestras carreteras.

¿CUANTAS VECES SE PUEDE ENAMORAR UNA PERSONA?

wp-image-579720983jpg.jpegCuántas veces se puede enamorar una persona, a lo largo de su vida? Se preguntan muchos..El Amor es un estado de ánimo, en instantes concretos de nuestra existencia. Lo importante es hacer que ese instante, al que sucede lo mismo que al . (punto) que por sí mismo no existe, hasta que unos cuantos, conforman una línea, lo hagamos inerminable.. Lo importante , digo, es unir muchos instantes que conviertan, un verbo de escaso contenido, en un substantivo de valores infinitos. Lo importante es regar ese punto con el respeto, la comprensión, la permisibidad, la tolerancia, la no invasión de espacios, para que él crezca y se haga eterno. El amor en si, es eterno, una vez consolidado con esos pequeños aditamentos. El Amor es «lo» más grande que habita en los sentimientos más profundos y recónditos del ser humano. ¡Que afortunados los que consiguen que aflore y luego riegan para que viva!. Me pregunta el Poeta «si yo sé a dónde va el Amor cuando muere». Errónea pregunta, el Amor nunca muere. A lo sumo se aletarga. Para después, como el Ave Fénix, con una sonrisa, un gesto, un, casi nada, vuelve a renacer y se acrecenta, se esparce por doquier, invadíéndolo todo con su placentera y  cautivadora serenidad.

Las personas se enamoran una sola  vez de la vida  y luego ese enamoramiento,se expande en todas las direcciones. Cuanto más reparte, más genera. Cuanto más da, más tiene Eso es  emnamorarse.

A %d blogueros les gusta esto: