El joven de la gorra, al lado de su prometida es nuestro hombre. Hoy comienza su enésimo Camino mi entrañable amigo José Eusebio. Este gran Caminante fue el último peregrino que realizó el Camino de Braga a Santiago por la ruta denominada, Camino da Geira e dos Arrieiros en el año 2018. Gran atleta, excelente Caminante, estupendo profesor de Educación Física y mejor persona, José Eusebio no sabe estar quieto y en cuanto sus obligaciones profesionales y humanas se lo permiten, se pone en Camino. Se propone nuestro joven Caminante recorrer más de 800 kilómetros en treinta días desde Saint Jean pied de Port. Dada su preparación física estoy
convencido que lo conseguirá.. Lleva en el ánimo su propia estima y tener el honor de darle al Sr. Santiago otro abrazo, además del que ya le dio en el último día del año 2018. Es un placer escuchar a José Eusebiom exteriorizando su ilusión por hacer el Camino y sobre todo porque el hecho de hacerlo está más fundamentado en el espíritu que en lo humano. Está convencido que en este trayecto tendrá menos oportunidad de mirar para sus adentros como sí le sucedió en el que culminó el último día de año pasado, Braga Santiago, el Camiño da Geira e dos Arrieiros cuyo discurrir por lugares y parajes que lo único que provoca es agradecer a la vida el regalo de disfrutar de una naturaleza incomparable y unas gentes únicas.
Hasta las nobles, humildes y siempre colaboradoras vacas nos contemplan y admiran.
Otra de las virtudes del Camino da Geira e dos Arrieiros es el del tiempo para la ternura
Dos profundos y sinceros deseos, caro amigo BUEN CAMINO y fuerte abrazo al Apóstol
Mes: julio 2019
EL CAMINANTE CON SUS AMIGOS DA GEIRA E DOS ARRIEIROS
Que yo «gusto mucho de Portugal» es una verdad pregonada a los cuatro vientos. Que tengo razones sobradas para que asís sea, no lo ignora nadie de mi entorno. Por añadidura, desde hace algún tiempo, se ha añadido una razón, nada desdeñable, para que ese cariño se haya acrecentado. Esa razón no es otra que haber añadido a mi grupo de amigos, unas personas involucradas en el Camino de Braga a Santiago, denominado, después de irrevocables e indiscutibles documentos, con el nombre de Camiño da Geira e dos Arrieiros. Hoy hemos sido invitados, Carlos da Barreira, luchador indomable del Camino, y yo al descubrimiento de una una placa referente al mismo en la Freiguesía de Caldelas. El evento lo propició el Presidente de dicha Freiguesía el Sr. José Manuel Almeida. El mismo señor es el que está dando remate a un proyecto de total necesidad para todos y cada uno de los pueblos por el que discurre el Camino, que es un albergue, donde el Peregrino pueda descansar, bañarse y dormir, sin lujos pero con dignidad. En pocos días estará el establecimiento terminado y los Peregrinos que allí lleguen podrán disfrutar. Tendrá una superficie útil de ciento treinta metros cuadrados. Lo suficiente para albergar unos veinte peregrinos. Con el añadido que tendrán a mano toda clase de establecimientos, tales como farmacia, supermercado y otros servicios.
Para celebrar el encuentro, hicimos todos los invitados, un simulacro de etapa corta, corta pero empinada, en la que tuvimos que demostrar nuestro buen estado de forma. Necesitaría mucho espacio para agradecer a todos su exquisita actitud hacia nosotros, Carlos y yo, pero no puedo dejar de citar al ya nombrado Sr. Almeida, al Henrique Malheiro y su encantadora esposa Angélica, a José Eusebio y su bellísima novia, Cristina. En fin a todos ellos y a los que no puedo enumerar, nuestro más sincero agradecimiento.
Después de las empinadas cuestas, los miriámetros son un buen apoyo. Y, como es preceptivo en cualquier evento que se precie, el final se celebra con un frugal, pero excelente ágape, de la exquisita cocina portuguesa, con el pescado como rey.
La muestra inequívoca de que estamos en la verdad de un Camino he aquí la muestra
Lo he repetido hasta la saciedad y lo seguiré haciendo: El Camino da Geira e dos Arrieiros, que nos lleva hasta el Apóstol Santiago, el Hijo del Trueno, cumple una múltiple misión, amén de la ya citada y ella no es otra que ser un cordón umbilical entre dos países hermanos que a través de él se intercambian cultura, respeto y toda clase de valores de los que tan necesitada está la sociedad de nuestros días. En el decir de ese super documentado y gran persona Henrique Malheiro, las funciones del Camino son múltiples, pero sobre todo son las personas que en él se encuentran y que te reciben con los brazos abiertos y las sonrisas en sus agradecidos rostros. Estamos a dar comienzo a una nueva era de resurgimiento de los pueblos, cuyo valor es incalculable. Que llegue el proyecto a buen puerto está en nuestras manos y no podemos consentir que intereses inconfesables lo echen a perder. Estamos documentados y lucharemos hasta el final. Dice nuestra leyenda SANTIAGO Y CIERRA ESPAÑA. yo digo: Y PORTUGAL
EL CAMINANTE NA INSUA DOS POETAS
Sé que lo he dicho muchas veces, pero no puedo resistirme a repetirlo si el hecho lo amerita. Hoy he sido invitado a un evento que enriquece mis inquietudes de saber un poco más y leer en los libros del tiempo, de las brisas, de los calores, de los robledales, y donde quiera que brote la palabra de los que más saben de ella. Fue muy enriquecedor el momento vivido. Sin pretensiones de futurista, lo esperaba. Lo que no había previsto es un regalo muy especial que la Vida me tenía reservado: el encuentro con una criatura maravillosa, con cuerpo y alma de mujer, alas de ave de altos vuelos y sensibilidad de sirena adorable. Niña y mujer, recia y sutil con la ductilidad de las mariposas y el recio volar del azor. Todo ese maravilloso contenido es Soco y Ella, allí estaba, frente a mí.La empatía mutua no se hizo esperar. Su mirar franco, su rostro del que emanan efluvios de sinceridad espontánea que anula dobleces y recovecos. Su verbo fácil brota con la frescura del agua en manantial de roquedales de verde y frondosa montaña. Su mirar luminoso anula cualquier atisbo de sombras que quieran oscurecerla. Sorbe la vida con avidez, ansiosa y preocupada de que ella se quiera escapar. No se lo permite, no le da tiempo sintiendo pánico de que su paso sea raudo y no pueda percibir su brevedad. La bebe,
saborea y se siente feliz haciéndolo. Y, lo que es mejor, hace felices a quienes le brinda el honor de propiciarlo. Compartir con tal privilegiada y extraordinaria dama es, repito, favor que solo a seres afortunados les es dado. Una vez más, hijos, me rindo a la evidencia de la opinión de que vuestro progenitor es un ser «suertudo». Mis oidos se enriquecieron con la escucha de la fuerza de las palabras y mis ojos, mi corazón y mi mente, fueron gratificados con prodigalidad. Gracias Vida por ser tan generosa con tu siervo.
EL CAMINANTE SE SINCERA CON MAICA
EL CAMINANTE PASA DE LA PREHISTORIA AL HOY
Después de admirar y rendir pleitesía al legado que nos dejaron nuestros antepasados en el «queso grouller» que son los montes de Cantabria, con sus vientres repletos de tesoros de valor incalculable, el Caminante comparte felicidad con un grupo de personas inolvidables. Ya comenté los simpáticos momentos compartidos con Mari Luz y Marian, hoy toca recordar lo que se puede hacer para divertirse, haciendo lo que hay que hacer, respetándose.
De nada nos conocíamos. Un factor común nos unía: el respeto. Algo de lo que adolece la sociedad actual es la comunicación. No es necesario traer a colación lo poco que se utiliza el lenguaje oral entre los miembros de la sociedad de hoy. Familias enteras sentadas entorno a una mesa y cada una con un móvil en sus manos. Parejas caminando en absoluto silencio sin tener nada que decirse. Y así podría llenar infinitas páginas de ejemplos. El grupo del inserso que se congregó en estos pasados días en una pequeña piscina del Balneario de Puente Viesgo. lo componían unas quince personas. Una monitora o monitor, nos hacía cumplir una serie de ejercicios para que nuestra utilizada, que no vieja, naturaleza, se revitalizara. Con nuestra actitud positiva hicimos que los reiterativos ejercicios que a decir verdad, tienen poco de novedosos, se tuvieran, sin su menoscabo, un plus que era un relajante momento de risoterapia. Al principio, quien dirigía la tabla se resistía un poco, terminando por propio convencimiento, en director o directora de nuestros cánticos. ¡Qué remedio. …si no puedes vencerle, únete a él.
Pasamos unos días geniales, en los que demostramos lo fácil que es organizar una sociedad y conseguir los objetivos que te propongas si para ello utilizas el respeto a los espacios de cada uno, y todo ello, impregnado de una buena dósis de amor.
Gracias queridos amigos. Siempre os tendré en mi corazón. Abrazos a raudales.
EL CAMINANTE Y LA PREHISTORIA
Que la montaña Cántabra es un queso grouller, lo saben todas las personas que directa o indirectamente tiene que veer con la historia de la Humanidad. Hoy estuve visitando las cuevas de Covalanas. Estas cuevas como sus hermanas de toda la Cordillera Cantábrica, datan de hace millones de años. Ponerme yo a dar datos o características de su morfología o cualquiera otra explicación que se me ocurriera, sería meterme en un laberinto que difícilmente podría salir. Nunca mejor empleadas las palabras «meterme y laberinto», porque meterse hay que meterse, pero bien acompañado porque el laberinto está ahí., en las entrañas de esas montañas, cofre maravillosos de tesoros incalculables.
En los millonarios lienzos de esas oquedades, escribieron nuestros antepasados, con rasgos sencillos pero reveladores de historias maravillosas, sus inquietudes y vivencias. Digo que sería yo un insensato si…y aún siendo la ignorancia la madre de todas las osadías, solo de la mano de los expertos arqueólogos que nos las mostraron y las explicaciones que nos dieron, puedes llegar a la certera aseveración de que, antes de que los Hermanos Lumiere proyectaran las primeras imágenes en movimiento, ya, hace más de doce mil años lo hicieron nuestros antepasados con la disposición perfecta y cuidadosa de sus dibujos. Eso se muestra claramente en las cuevas de Covalanas.
Al placer de lo que pude admirar, grandioso por sí mismo, tengo que añadir la feliz coincidencia que todo ello me fue mostrado por el verbo fértil y sapiente del Arqueólogo Xermán Darriba, gallego por más señas y mayor complacencia por mi parte.. Puedo asegurar y no miento que a través de sus palabras, había momentos que veía a nuestros antepsados de más de doce mil años, pintando los calizos lienzos de las profundidades cavernarias. Cuánta riqueza tenemos en nuestra bendita tierra y no le prestamos ni el mínimo de atención, siendo como es nuestra propia identidad de la que llevados de la más absurda ignorancia, nos empeñamos en ignorar.
EL CAMINANTE Y SU HERMANO BENITO
Hoy, la esposa de mi sobrino Roldán, o sea mi sobrina Adriana me ha hecho unos obsequios que le agradezco como se agradece lo que se remite de corazón a corazón. El regalo puede parecer insignificante en su contenido, pero eso no es exactamente lo que para mí significa. Lo que mi entrañable sobrina me remitió, fueron dos fotografías de mi hermano Benito. Benito es, y digo es porque las personas que perduran en mi recuerdo y en mi corazón, jamás mueren, dejó este mundo hace tres años. Escogió Brasil para hacerlo, de ahí este reencuentro con algunas de sus vivencias. Él es el que aparece en la fotografía que encabeza este pequeño escrito.
Es muy difícil para mí escribir lo que quisiera, porque dos fuerzas totalmente opuestas se encuentran y a ninguna quisiera ver derrotada. Me explicaré: De plano se me ocurriría decir: maldita la hora que mi hermano tomó la decisión de marchar para Brasil y dejar a mi madre huérfana de dos de sus hijos. Uno acababa de fallecer en Venezuela y el otro se embarcaba para otros mundos. El sufrimiento de nuestra madre es indescriptible, como fácilmente se puede comprender. Con el añadido de que Benito era el amor, no solo de la familia, sino de toda la vecindad. Todas las madres quisieran tener un Benito en su familia. Como detalle anecdótico, baste con decir que nosotros, él y yo dormíamos en la misma cama. Nuestra madre en la habitación contigua. En pleno sueño, si mamá emitía un suspiro, era suficiente para que mi hermano saltara de la cama y fuera ver si le sucedía algo anormal. Era un amor. Y ese Benito se marcha. La razón ya la contaba en uno de mis libros. Para mí, mi hermano Benito era mi icono, mi ejemplo a imitar en todos los órdenes, aún hoy, setenta años después me sirve de orientación en muchas cosas. Pero mis lamentaciones sobre el dolor de nuestra madre y el nuestro propio, se ve
compensado con el legado que no hace dejando su impronta en su hijo Roldán y en la bella y encantadora mujer que escogió como esposa, Adriana. Ya sé que mamá no gozó de ellos y su padecer no tuvo límites, ni el de sus hermanos, sin embargo, hoy reconocemos que su huella, su bondad, su amor a la familia, lo legó en estos dos jóvenes cuya presencia nos llena de felicidad. Un motivo más para bendecir la hora en que el Destino nos eligió para compartir sensaciones, amores y recuerdos con personas así.