EL SOL ES SIGNO DE AMOR

Ignoro por qué, quien tuvo potestad para ello, en su momento, no designó al SOL, como Dios del amor. Solo se  le reconoce como el astro de la vida pero nadie le reconoce su capacidad de insuflar amor, cuando sus rayos acarician a los seres vivos. Sin él, la nauraleza estaría muerta o no existiría. Pero, además de eso, es él quien tiene la virtud de crear ilusión, inquietud, ganas de seguir, alegría,  tantas y tantas cosas bellas que hacen interminable su enumerar. Cuando él asoma, por encima de los oteros o aparta una inoportuna nube que quiere ocultarlo, el sentir de la naturaleza, sufre un radical comportamiento. Y donde se reflejan sus influencias con más nitidez, es en la manifestación del amor.unnamed[2]

Llegó la Candelaria, día 2 del mes de Febrero. Fecha en la que celebran sus nupcias todas las aves y todos los pajarillos de nuestro entorno. El  Sol está secuestrado por nubes envidiosas e inoportunas. Silencio por doquier. De pronto el Rey de la Luz se enfada, funde los negros nubarrones y él luce en todo su esplendor. Donde antes el silencio lo invadía todo, comienza a bullir la vida. Suenan los arroyos en su cadencioso descender por la montaña, los  lugareños se echa a la calle para gozar de esos rayos de principios de Febrero, que no de finales, cuando el can busca la sombra, como reza el refrán. Los pajarillos, los pajarillos celebran sus nupcias cantando sin cesar y revoloteando por doquier. Desde mi atalaya los veo y gozo. Pico Amarillo y su Compañera. Carboneros, gorriones, pajaritas de la nieve, gayos, todos. Todos, bueno, todos  no. DibujoDDD.jpg

En una rama del viejo roble, permanaece callaado Papo Rubio. Hace unos días, desconocemos las causas, apareció sin vida su compañera, muy cerca de donde ahora se encuentra. Los Petirrojo no son monógamos, sin embargo los lazos que unían a Papo Rubio, con su última compañera, eran demasiados fuertes, para que él, a los pocos días de su desaparición, la olvidara. DibujoFFF.jpg

Razón por la cual se pasa muchos ratos en las ramas bajas del roble y hoy, cuando sus congéneres celebran sus bodas, él permanece silencioso, qién sabe si llorando en los adentros de su plumaje, por la madre que le regaló el pasado verano, cinco lindísimos hijos.Desde mi observatorio le noto los ojos tristes y su boca permanece muda. Me apena su dolor, pero nada puedo hcer si no es mandarle mi sentimiento con el deseo de que pronto encuetre una razón para que su vivir tenga un sentido que llene su mundo y aporte al mío, lo que lleva jhaciendo varios años.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: